Deliciosos panecillos ideales para el desayuno o para bocadillos.
Básicamente estos panecillos son conocidos como Panecillos Broetchen, muy populares en Alemania, donde los puedes encontrar por todas partes.
Básicamente estos panecillos son conocidos como Panecillos Broetchen, muy populares en Alemania, donde los puedes encontrar por todas partes.
Sigo buscando mi pan ideal para bocadillos y hamburguesas. Esta vez es mi versión de una clásica masa con leche y huevo.
Ideales para bocadillos o para acompañar unos quesos, estos panecillos requieren algo de tiempo de fermentación y un cierto grado de manipulación debido a que la masa está bastante hidratada.
Estos panecillos parten de una sencilla masa de arranque que se tiene lista en apenas 10 minutos y que hace las veces de prefermento.
Hoy hemos comido con este suave y aromático pan que, naturalmente, hice ayer para que hoy estuviera en su mejor forma.
Seguro que todos conocéis este pan de origen árabe. Es usual comerlo relleno de carne o pollo, acompañados de tomate, pepino, lechuga, cebolla y algunas salsas. También se puede hacer este pan mucho más fino y crujiente y comerlo tal cual. La diferencia es el tiempo de fermentación tras el formado.
Esta versión de mi barra de pan la utilizo para los bocadillos del almuerzo y para uso de mesa.
Todos conocemos este pan de origen italiano: corteza crujiente y miga alveolada.
Seguro que todos conocéis el mantou, o pan chino. Si se le rellena de algo (carne picada, vegetales…) se denomina baozi. Este pan se cuece al vapor y no se hornea, sino que se le da una rápida fritura para que adquiera una corteza crujiente.
Esta receta es original de Su, la autora de Webos Fritos. La descubrí buscando recetas de bollos preñados, y no me lo pensé más. La realicé y aquí está el resultado: un panecillo de hamburguesa, una mini barrita, cuatro mini hamburguesas y 8 bollos preñaos.
Esta receta es original de Ibán Yarza, panarra de panarras. Podéis verlo aquí haciendo esta elaboración junto de David de Jorge “Robín Food”.
Hace pocos días publiqué la receta del pan candeal, típico de la zona castellano leonesa. Hoy os traigo su equivalente de las regiones más del sur de la península: el pan cateto.
La primera receta de baguettes que publiqué utilizaba masa madre. Como no todo el mundo tiene, aquí os presento otra receta que no la utiliza. Además, el grado de hidratación de la masa es mayor, con lo que obtenemos una miga más alveolada y húmeda.
Hogaza de pan de intenso aroma y sabor.
He usado masa madre al 100%, pero si no tenéis, podéis añadir 50 gr más de harina y otros 50 de agua a las cantidades que indico.
Este pan no requiere de largos reposos para su fermentación, pues lo hace en el horno.
Hace días publiqué la receta de pan de hamburguesa. Aquí os presento otra para que tengáis alternativas. Seguramente el sabor de ésta se asemeja más al que todos conocemos.
Esta receta es mi versión de la de Forner de Alella (os recomiendo que veáis su vídeo, en especial para ver cómo se bolean los panecillos). El formado de los panecillos lo hace a mano. Yo lo simplifico presionando con un cuchillo, No queda igual, claro, pero es más sencillo.
Con el mínimo trabajo, conseguimos un pan sabroso, suave y con mordida. Todo el trabajo lo hace una larga fermentación, utilizado masa madre para conseguir un pan con aroma y de larga duración.
Este pan se hace con prefermento, a base de agua harina sal y levadura seca. Requiere unas 5 horas de trabajo –contando los reposos-, así que no es un pan rápido de hacer. Eso sí, está sabrosísimo y dura varios días.
Ideal para el bocata de los niños, para la merienda, para el recreo…
Ya conocéis las masas madre de Ibán Yarza y de Xavier Barriga. Hoy os traigo otra, muy muy sencilla de hacer, del maestro Eric Kayser.
Las cantidades que pongo en la receta es para un pan pequeño, como la mitad de una barra de las habituales. Solo tenéis que duplicar las cantidades para una barra normal.
Sí. 5 minutos de tu tiempo es todo lo que necesitas para hacer este pan. El resto lo hace el tiempo. Sin amasados, sin segundos levados. Solo mezclar, esperar 2 horas, formar una bola (aquí podéis ver como se hace) y hornear.
¿Quién no conoce los brioches? Creo que les gustan a prácticamente todo el mundo. En esta ocasión traigo una receta basada en la original de Xavier Barriga, de su libro PAN.
Ya hicimos la masa madre blanca de Ibán Yarza (podéis verlo a él aquí y aquí), y prometí hacer la de centeno. He tardado un poco, pero aquí está.
Esta receta está basada en una original de nuestro querido y apreciado Ibán Yarza. Es ideal para bocadillos, panecillos, barras…
Ahora ya podemos sustituir el clásico pan de hamburguesa de supermercado por uno hecho por nosotros con elementos sanos y naturales.
Este pan es típico de la región castellano-leonesa. Y hacía tiempo que lo quería hacer. Su miga prieta y blanca me recordaba panes que comía de niño.